INCIDENTES EN EL TRASLADO DEL PRIMER CONTENEDOR DEL ATI DE ALMARAZ

Desde el Foro Extremeño Antinuclear (FEAN), queremos denunciar los incidentes graves que se han producido en el Traslado del primer contenedor del ATI de Almaraz. Que el primer traslado de un contenedor con residuos radiactivos que se traslada al ATI de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) resultó muy accidentado, pues se rompió la grúa y fue necesario retirar el contenedor al no comportarse adecuadamente la presión del gas de su interior.
Que se produjo un incidente en el traslado del primer contenedor cargado con residuos radiactivos al Almacén Temporal Individualizado (ATI) de la central nuclear de Almaraz (Cáceres). Este traslado que inauguraba el ATI se produjo el pasado día 17 de octubre del 2018 de En el momento de levantar el contenedor, que pesa más de 100 Tm, de la góndola del tractor que lo trasladaba se rompió la pieza de la grúa que lo enganchaba y el contenedor quedó en posición horizontal en la góndola. Y esto se ha ocurrido a pesar de que la grúa debería poder mover estos contenedores de forma rutinaria. Esto demuestra que el diseño de la grúa no es apropiado y este incidente ha supuesto un riesgo, puesto que la situación habría sido mucho peor si el contendor se hubiera elevado y hubiera caído de cierta altura.
En esta posición anómala, pues el contendor debería estar en posición vertical, se realizó una medida de la presión del gas helio del interior que arrojó un valor demasiado bajo. La presión del gas inerte del interior del contenedor es clave para que no se produzca una fuga de radiactividad al exterior: de ahí la importancia de la estanqueidad del contenedor, del control de la presión y de la calidad de su medida. Las numerosas pruebas realizadas después indican que estas medidas anómalas se debieron a un problema del medidor. Este fallo del medidor no ha tenido consecuencias porque en el caso que os ocupa no se había violado la estanqueidad del contenedor, pero es obvio que el contar con una mala medida de la presión supone un riesgo grave en caso de escape real de helio.
Nos llama la atención, que estos fallos se hayan producido cuando el ATI está bajo los focos y se anuncia su compleción a bombo y platillo, lo que muestra la poca fiabilidad de la empresa explotadora. Hay que recordar también que Ecologistas en Acción, FEAN y MIA han presentado un recurso contencioso administrativo contra la construcción del ATI.
Así mismo, es llamativo, que se produzcan estos dos incidentes en el primer traslado real de residuos, cuando se supone que se habían realizado pruebas de traslado de contenedores previamente. Los dos fallos producidos se han producido en dos elementos claves para la seguridad del transporte del ATI y muestran que la dejadez de la empresa explotadora de la central incrementa el riesgo de esta instalación.

Anuncio publicitario