Desde el 16 de febrero la central nuclear de Trillo (Guadalajara) acumula incidentes: el fallo de dos válvulas de sistemas de refrigeración y un incendio en el transformador obligan a parar la nuclear.
CONFESIONES DEL ACCIDENTE DE LA NUCLEAR VANDELLÓS I
El 19 de Octubre de 1989 ocurrió el peor accidente de la historia nuclear española. En la central de Vandellós I, un incendio sumado a una inundación pusieron en peligro a toda la comarca. Hace ya más de 30 años pero aun pone la piel de gallina el saber cuan cerca se estuvo del desastre. …
En la Cumbre Ibérica de Guarda
Nota: Debido a la excepcional situación del COVID, la plataforma Stop Uranio en Salamanca representará al Movimiento Ibérico Antinuclear en Guarda, Portugal. Mañana sábado se celebra en Guarda (Portugal) la cumbre hispano-lusa a la que acudirán los jefes de los gobiernos de España y Portugal para tratar temas comunes a los dos países. Allí nos…
La sentencia del Supremo que anula la ampliación de la ZEPA de El Hito es recurrible
Nota de prensa de la Plataforma contra el Cementerio Nuclear, disponible en: http://cuencadicenoalcementerionuclear.blogspot.com/2020/10/la-sentencia-del-supremo-que-anula-la.html La Plataforma insta a la Junta a colaborar en el diseño de un recurso pues entiende que tiene algunos argumentos débiles Los principales afectados son los habitantes de la comarca, que gracias a la ZEPA podrían tener un futuro sostenible e ilusionante…
Las principales organizaciones ecologistas piden al Gobierno que no renueve la autorización para la instalación radiactiva de la mina de uranio de Retortillo
Comunicado de Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF vuelven a reclamar que se detenga este proyecto y que no se renueve la autorización para la instalación radiactiva. España se convertiría en el único país de Europa con una mina…
CIERRE DE UNO DE LOS ALMACENES DE EL CABRIL
EL CSN prohíbe a ENRESA el uso de parte del almacenamiento de El Cabril para residuos de muy baja actividad por intrusión de agua, posiblemente de acuífero. El Movimiento Ibérico antinuclear (MIA) considera que es una consecuencia de la inadecuada localización del almacén de residuos radiactivos. El almacén de residuos de muy baja actividad (RBBA)…
Teresa Ribera ignora a la ciudadanía española y portuguesa autorizando la continuidad de las centrales nucleares
El Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), rechaza la prolongación de la autorización de las centrales nucleares de Almaraz y Vandellós, una decisión de altísimo riesgo, ya que presentan un envejecimiento evidente y una seguridad degradada. El MIA denuncia la falta de participación y de debate público. La continuidad de las centrales se produce sin haber consultado…
Funcionamento da Central Nuclear de Almaraz prolongado até 2028
COMUNICADO MIA PORTUGAL Movimento Ibérico Antinuclear entregou carta com exigências ao Governo Espanhol e caso não seja realizada uma Avaliação de Impacte Ambiental Transfronteiriça avançará com queixa à Comissão Europeia No passado mês de Abril, o Conselho de Segurança Nuclear (CSN) espanhol emitiu um parecer em que autoriza o prolongamento do funcionamento da Central Nuclear…
El movimiento antinuclear pide que no se renueven las autorizaciones a Almaraz y Vandellós
El Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) avisa de que prolongar la autorización de las centrales nucleares de Almaraz y Vandellós sería una decisión de altísimo riesgo, ya que presentan un envejecimiento evidente y una seguridad degradada. Las organizaciones que forman el MIA señalan como ha sido evidente la falta de participación y de debate público con…
Los dos reactores de Almaraz entran en parada automática en el último mes.
El pasado 23 de junio de 2020, el CSN anunciaba en su web que a las 20:15 h del día 22 de junio, durante el proceso de subida de potencia tras la recarga se produjo la parada automática del reactor como consecuencia del disparo de la turbina originado por la actuación de la protección eléctrica…
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico no debe autorizar la prórroga de Almaraz
En manos del ministerio que dirige Teresa Ribera está la decisión de permitir el funcionamiento de una central nuclear con serios problemas de seguridad durante los próximos ocho años o de seguir el camino de la transición ecológica antes que el del beneficio económico. La continuidad de la central exigirá modificaciones múltiples, complejas y caras…
La amenaza nuclear en Almaraz se prolongará ocho años más
El Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) muestra su rechazo a la continuidad del proceso de renovación de la autorización de funcionamiento de la central nuclear de Almaraz para que opere hasta octubre de 2028. Para el MIA esta prolongación de la vida de diseño es un enorme riesgo que puede salir demasiado caro. Por ello, exige…