Este anuncio supone el fin de la minería de uranio en España El CSN ha dado un gran paso al priorizar el medio ambiente y las personas sobre proyectos especulativos y que aumentan la contaminación radiactiva Greenpeace, Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear celebran que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) haya denegado…
Categoría: Incidentes y accidentes
Manifiesto Antinuclear
El texto ha sido elaborado para que la persona lectora, pueda comprender de una forma visualmente intuitiva cuáles son los puntos clave del ciclo del combustible nuclear completo, desde su extracción a su almacenamiento una vez desechado. Sin ese proceso no sería posible la generación de electricidad en cualquier central nuclear. El manifiesto muestra las…
Presentación en Cáceres del manifiesto antinuclear del MIA
El Movimiento Ibérico Antinuclear se da cita en Cáceres para presentar su “Manifiesto Antinuclear por una Energía 100% renovable y sin riesgos para la vida”, un trabajo de reflexión conjunta de todos los territorios de la península Ibérica, ya que toda la península está afectada por el peligro nuclear, en todas sus fases desde la…
GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS Y ALMARAZ – COMUNICADO PORTUGAL
Comunicado MIA en Portugal Una cuestión de seguridad nacional La Central de Almaraz ya ha superado su vida útil, pero el gobierno español ha informado al MIA de Portugal que tiene la intención de que siga funcionando. Además, es posible que Almaraz se convierta en un sitio de almacenamiento temporal centralizado (ATC) de la totalidad…
UNA LEY DEL CLIMA INSUFICIENTE, UNA OPORTUNIDAD PERDIDA
Debemos insistir en la lucha para corregir su falta de ambición El Movimiento Ibérico Antinuclear se suma al manifiesto de Xarxa per la Justícia Climàtica y Rebelión por el Clima sobre la recién aprobada Ley de Cambio Climático. El manifiesto cuenta con el apoyo de más de un centenar de organizaciones. Un centenar de organizaciones ecologistas, sociales…
Los 35 años del desastre nuclear de Chernóbil no sirven de lección.
A los 35 años de la catástrofe, el gobierno de Ucrania apuntala su intención de promover un extraño turismo atraído por la dramática fama del lugar. Ucrania, está optando por prolongar la operación de su flota nuclear de la era soviética. Del mismo modo que en nuestro territorio se está apostando por la prolongación de…
Japón no puede usar el Pacífico como basurero nuclear
El Movimiento Ibérico Antinuclear rechaza la contaminación del océano con el agua radiactiva de Fukushima. El MIA condena que Japón use el Pacífico como basurero nuclear. Japón tienen que hacerse cargo de su responsabilidad ante la comunidad internacional, señala el movimiento. El agua radiactiva acumulada en Fukushima es un problema que no va a terminar…
10 años después los problemas del accidente nuclear en Fukushima continúan
Hace 10 años un terrible terremoto en Japón disparó una crisis nuclear en Fukushima Daiichi. Hoy hay más de un millón de m3 de agua radiactiva y el lugar acumula uranio y residuos fundidos aún reactivos. Hay todavía 39.000 personas que no pueden o no se atreven a volver a sus casas. Ha pasado una…
CONFESIONES DEL ACCIDENTE DE LA NUCLEAR VANDELLÓS I
El 19 de Octubre de 1989 ocurrió el peor accidente de la historia nuclear española. En la central de Vandellós I, un incendio sumado a una inundación pusieron en peligro a toda la comarca. Hace ya más de 30 años pero aun pone la piel de gallina el saber cuan cerca se estuvo del desastre. …
En la Cumbre Ibérica de Guarda
Nota: Debido a la excepcional situación del COVID, la plataforma Stop Uranio en Salamanca representará al Movimiento Ibérico Antinuclear en Guarda, Portugal. Mañana sábado se celebra en Guarda (Portugal) la cumbre hispano-lusa a la que acudirán los jefes de los gobiernos de España y Portugal para tratar temas comunes a los dos países. Allí nos…
La sentencia del Supremo que anula la ampliación de la ZEPA de El Hito es recurrible
Nota de prensa de la Plataforma contra el Cementerio Nuclear, disponible en: http://cuencadicenoalcementerionuclear.blogspot.com/2020/10/la-sentencia-del-supremo-que-anula-la.html La Plataforma insta a la Junta a colaborar en el diseño de un recurso pues entiende que tiene algunos argumentos débiles Los principales afectados son los habitantes de la comarca, que gracias a la ZEPA podrían tener un futuro sostenible e ilusionante…